top of page

El factor
tabú

de la salud emocional

Unknown-47.jpeg

SI NOS ENCONTRAMOS MAL A NIVEL FÍSICO ACUDIMOS AL MÉDICO, PERO SI EL MALESTAR ES ANÍMICO (estrés, angustia, tristeza y desánimo sin razón aparente, estrés, complejos, pensamientos obsesivos, manías, accesos de ira...), SIGUE SIENDO HABITUAL PLANTEARSE, EN PRIMER LUGAR, EL TRATAR DE "SUPERARLO" POR UNO MISMO. Quizás sea producto de haber oído demasiado aquello de "ir al loquero" de forma despectiva o simplemente de que nunca nos han hablado de Salud Emocional... Y es que, según conclusiones de la OMS, la estigmatización de los trastornos emocionales es un grave problema global que aún frena el recurso a terapia de una gran mayoría de personas. Es un hecho que la mayoría carecemos de una correcta educación emocional de base: nos han dicho desde pequeños que las emociones hay que controlarlas... Pero no nos han mostrado cómo hacerlo. Esa es  la base del trabajo psicoanalítico: descubrir por que sentimos cómo sentimos y aprender a gestionar esas emociones para evitar que nos hagan tanto daño.

El psicoanálisis integrativo contempla diversas vías de aplicación para romper con el tabú y recibir, al fin, una correcta (y liberadora) educación emocional

Psicoterapia individual 

La OMS define la SALUD como “un estado de BIENESTAR FÍSICO, MENTAL y SOCIAL y no solo como la ausencia de enfermedades”. Y es que todos, a uno u otro nivel, nos enfrentamos a conflictos emocionales: dificultades en las relaciones, traumas, manías , inseguridades y, en general, sensaciones o impulsos que nos superan,  limitan, nos provocan sufrimiento o y hacen más cuesta arriba el día a día...
El Psicoanálisis es una de las mejores fórmulas para aprender a entender, interiorizar y reconducir esos sentimientos e impulsos. Porque la terapia no hace desaparecer los conflictos, pero sí enseña a enfrentarlos desde una postura más sana, serena positiva y serena que impulsa el BIENESTAR EMOCIONAL y
el CRECIMIENTO PERSONAL.

Terapia familiar
y de pareja

El Psicoanálisis Integrativo como VÍA DE CONCILIACIÓN Y ENTENDIMIENTO entre a parejas o grupos familiares en conflicto incide en el replanteamiento de las sinergias, formas de apego, roles, actitudes y problemáticas que la intimidad y la subjetividad propias de cualquier relación afectiva dificultan a los implicados reconducir por si mismos.  

El Psicoterapeuta, en posición de "árbitro" imparcial, ayuda a dimensionar el conflicto, afrontarlo desde una perspectiva más objetiva y encontrar vías de solución que minimicen el daño: nuevas dinámicas para mejorar la CONVIVENCIA PADRES e HIJOS,  para tratar de EVITAR O ACEPTAR UNA RUPTURA, etc.

Técnicas
de gestión
del estrés

¿Sabes relajarte? El ESTRÉS y la ANSIEDAD, son las otras dos grandes pandemias invisibles de nuestro tiempo. Según la OMS y numerosos estudios clínicos,  están en la base del desarrollo y/o agravamiento de gran parte de las enfermedades físicas

Convivir con ellas es prácticamente inevitable en la sociedad actual, pero existen técnicas como determinadas formas de RELAJACIÓN, MEDITACIÓN, RESPIRACIONES y PROYECCIONES GUIADAS que ayudan a controlar su interferencia en nuestro día a día, modulando su dañina influencia y evitando que se instalen, cronifiquen y perjudiquen nuestro BIENESTAR y nuestra SALUD física y emocional.

Mediación en
rupturas y divorcios

Cuando se ha tomado la decisión firme de separarse y aunque esta sea meditada e incluso consensuada, es frecuente que surjan conflictos en el proceso o, incluso, en la posterior relación post-separación, sobre todo en el caso en el que siga siendo esencial mantener ciertos lazos, por existir vínculos más allá de la pareja como hijos comunes.  Organizar la nueva forma de vida dejando de ser pareja (visitas a los hijos o las mascotas, reparto de objetos y bienes en los que no es infrecuente proyectar conflictos vividos en pareja, zanjar sentimientos "enquistados"...) son cuestiones en las que el psicoanalista puede servir de apoyo, ayudando a iniciar el camino separados de una forma menos traumática y más serena, algo esencial sobre todo cuando hay niños pues trabajar la buena relación de los padres ayuda a que vivan la ruptura de forma menos traumática. 

Talleres de bio-adaptación al estrés
(Grupos y empresas)

Las dinámicas de grupo ya sean en familias, entre amigos o en el plano laboral (organizaciones, equipos, divisiones ,cúpulas directivas...) pueden deteriorarse debido a la generación de sinergias tóxicas en las que el estrés de uno o varios miembros suele ser el factor detonante. 

El trabajo grupal en forma de workshops en los que se practican técnicas de gestión del estrés y se analiza y replantea cómo está afectando al plano relacional y/o productivo del grupo en cuestión es una fórmula con numerosos beneficios pro-bienestar, ayudando  a recuperar la
motivación individual y conjunta. 

JUAN MARTÍNEZ-MENA 
Madrid. Ortega y Gasset,11. 28016 Email: j.mmenadm@gmail.com Móvil. 686 837 132

¿Quieres
empezar a
sentirte bien?

bottom of page