
¿Quieres empezar
a sentirte bien?
PSICOANÁLISIS INTEGRATIVO
Juan Martínez-Mena de Molina
Experiencia
JUAN
MARTÍNEZ-MENA
DE MOLINA

Mi vocación como Psicoanalista fue tardía. Nació siendo paciente. Hasta acudir a terapia trabajaba en Publicidad, pero uno de los "clics" que el análisis hizo en mí fue tomar la firme decisión de un cambio de rumbo profesional y vital: no quería seguir dedicándome a vender 'cosas' a las personas. Prefería ayudarlas a entender y gestionar sus emociones, a sentirse mejor con ellas mismas, igual que mi Psicoanalista me había enseñado a mi.
Tras formarme en Psicoanálisis y Psicoterapia Psicoanalítica en uno de los centros pioneros y más reputados en la especialidad de España, el CEAP (Centro de Estudios y Aplicación del Psicoanálisis y Psicoterapia Analítica), ejerzo felizmente como terapeuta y profesor-ponente desde 2009... Y jamás me he arrepentido del cambio de rumbo.
Soy Titulado-Máster en Psicoanálisis y Psicoterapia Analítica, MIEMBRO DEL CEAP - entidad miembro de la FEAP, (Federación Española de Asociaciones Psicoterapéuticas), la IFPS (International Federation of Psychoanalytic Societies) y la International Erich Fromm Gesellchaf- y PROFESOR EN SEMINARIOS DE POST-GRADO sobre distintos autores, escuelas y técnicas Psicoanalíticas.
Enfoque
terapéutico
psiconálisis integrativo

TE INVITO A OLVIDAR EL TÓPICO DE QUE EL PSICOANÁLIS SE CENTRA EN "REMOVER" EL PASADO: EL PSICOANÁLISIS INTEGRATIVO SOLO MIRA ATRÁS PARA COMPRENDER (Y "DESACTIVAR") AQUELLOS MECANISMOS DE AYER QUE INTERFIEREN EN EL BIENESTAR EMOCIONAL PRESENTE Y FUTURO.
Todas las escuelas centradas en la psicología humana, parten de una misma base: las personas somos una conjunción de razón y emociones, de instintos básicos y complejos mecanismos de auto-control. Nuestro bienestar emocional depende del correcto engranaje y funcionamiento de todos ellos, para lo cual resulta esencial descubrir por qué sentimos lo que sentimos (y cómo lo sentimos) y, con ello, aprender a gestionar los 'resortes' que activan o bloquean esos sentimientos.
TRABAJO BAJO LA PREMISA DE QUE ES LA PSICOTERAPIA LA QUE TIENE QUE ADAPTARSE AL PACIENTE Y NO A LA INVERSA. Para ello integro y adapto, A LA MEDIDA DE CADA PERSONA, las "herramientas" de las diferentes corrientes y escuelas psicoanalíticas (que van mucho más allá de Freud y ofrecen perspectivas muy diversas y enriquecedoras). Las combino con aprendizajes de los últimos avances en Neurociencia y Técnicas de meditación, respiración y visualización guiadas para la gestión del estrés y la ansiedad. Nada de silencios prolongados ni actitud distante y poco comunicativa, el Psicoanálisis Integrativo es interactivo, cercano y promueve la fluidez y la relación de confianza plena entre el paciente y el psicoterapeuta.