
¿Quieres empezar
a sentirte bien?
PSICOANÁLISIS INTEGRATIVO
Juan Martínez-Mena de Molina
¿Por qué hacer terapia ahora?
EL CONVULSO CONTEXTO QUE NOS HA TOCADO VIVIR (CRISIS ECONÓMICAS Y DE VALORES, UN PLANETA EN PELIGRO, PRECARIEDAD, DESIGULADAD ACENTUADA, PANDEMIA, GUERRAS..) RECLAMA, MÁS QUE NUNCA, PONER EL FOCO EN NUESTRO BIENESTAR EMOCIONAL. TRATAR DE RECUPERARLO ES LA ÚNICA VÍA PARA VOLVER A TOMAR LAS RIENDAS DE NUESTRO EQUILIBRIO VITAL. Y ES AHÍ DONDE LA TERAPIA SE EVIDENCIA COMO UN PUNTO DE APOYO ESENCIAL PARA APRENDER A LIDIAR CON EL CÚMULO DE ESCENARIOS NEGATIVOS, EXTERNOS E INTERNOS, QUE NOS RODEAN EN NUESTRO DÍA A DÍA.
Somos seres sociales, mezcla de razón y emociones y vivimos en un mundo cada vez más hiperconectado que muchas veces nos supera y satura. Un mundo que, al mismo tiempo, se vuelve más y más individualista y favorece que las sensaciones de SOLEDAD, INCERTIDUMBRE y VACIO imperen. Porque los cientos o miles de "amigos" en redes sociales no sustituyen el alimento emocional esencial para nuestro equilibrio y mucho menos lo hace el que lo externo (el físico, las posesiones materiales...) se hayan convertido en factores determinantes en definirnos y determinar la aprobación de los demás: es cada vez más frecuente centrarse en las apariencias mientras que NOS CONOCEMOS CADA VEZ MENOS POR DENTRO y ese es precisamente el es el detonante de que se hayan disparado, acelerado o gravado, de forma exponencial, los trastornos emocionales, en lo que la OMS califica de segunda Pandemia u "ola Psicológica".
¿Cómo
me puede
ayudar?
EL PSICOANÁLISIS PUEDE CAMBIARTE LA VIDA. LO SÉ BIEN PORQUE EMPECÉ COMO PACIENTE Y TRANSFORMÓ LA MÍA EN LO PROFESIONAL Y LO PERSONAL Acudí casi por casualidad y descubrí mecanismos aplicables a un sinfín de situaciones vitales. Entonces no sabía que la terapia puede incidir en bienestar emocional de una forma global. Tampoco que no es necesario convivir con ciertas emociones e impulsos que nos superan, nos hacen sufrir y dificultan nuestro día a día. No comprendía que se puede aprender a lidiar de otra forma con las situaciones negativas y que al desactivar ciertos resortes emocionales uno aprende a enfrentarse a ellas de una forma más sana, positiva y serena. Entendí que no hace falta padecer un trastorno emocional "grave" para analizarse: que a todos, de una u otra forma, nos conviene conocernos mejor y HACER UNA ESPECIE DE RESETEO QUE NOS AYUDE A VIVIR
MÁS CONSCIENTES Y FELICES.

JUAN MARTÍNEZ-MENA DE MOLINA
Psicoanálisis
Integrativo
a medida
SI HAS OÍDO QUE EL PSICOANÁLISIS VA SOBRE REMOVER EL PASADO, NI CASO: EL PSICOANÁLISIS ACTUAL SE CENTRA EN APRENDER A VIVIR MEJOR EN EL PRESENTE Y EN EL FUTURO Y AÚN MÁS EL PISCONANÁLISIS INTEGRATIVO: UNA TERAPIA QUE SE ADAPTA A TÍ. A CADA PACIENTE.
Como Psicoanalista Integrativo no aplico una escuela o disciplica psicoanalítica única: trabajo integrando (y adaptando, a la medida de cada persona), "herramientas" de las diferentes corrientes, que van muchísimo más allá de Freud y ofrecen perspectivas muy diversas y enriquecedoras según el caso: TERAPIA RELACIONAL, TEORÍA DEL APEGO, TRANSPERSONAL, ROLES.... Y las combino con los últimos avances en NEUROCIENCIA y TÉCNICAS DE GESTIÓN DEL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD, como meditación, respiración y visualización guiadas. Nada de diván (salvo que alguien lo proefiera) ni silencios prolongados o actitud distante : el PSICOANÁLISIS INTEGRATIVO es interactivo, cercano y promueve la fluidez y la RELACIÓN DE CONFIANZA PLENA ENTRE EL PACIENTE Y EL PSICOTERAPEUTA. En los casos necesarios, colaboro con una reputada PSIQUIATRA si es precisa medicación puntual de apoyo.